Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y todo el mes se dedica a concientizar sobre la importancia de atender los trastornos mentales. La esquizofrenia es una de las enfermedades más relevantes en este ámbito, ya que afecta la manera en que una persona piensa, siente y se comporta. Los tratamientos médicos adecuados permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Cómo funciona el tratamiento
El manejo de la esquizofrenia se basa principalmente en antipsicóticos atípicos, como la olanzapina, risperidona o quetiapina. Estos medicamentos regulan neurotransmisores clave como la dopamina y la serotonina, reduciendo síntomas como delirios, alucinaciones o pensamientos desorganizados.
Indicaciones (para qué pacientes)
- Personas diagnosticadas con esquizofrenia.
- Pacientes con trastorno esquizoafectivo.
- Casos en los que existen episodios de psicosis grave.
Preguntas frecuentes
¿La esquizofrenia tiene cura?
No, pero el tratamiento permite controlar los síntomas y llevar una vida funcional.
¿Qué pasa si dejo de tomar el medicamento?
La interrupción puede causar recaídas graves. Nunca suspendas sin supervisión médica.
Dosis y forma de uso
La dosis depende del medicamento prescrito y la respuesta del paciente:
- Olanzapina: entre 5 y 20 mg diarios.
- Risperidona: entre 2 y 6 mg diarios.
Siempre bajo prescripción y vigilancia de un psiquiatra.
¿Dónde comprar estos medicamentos?
Puedes adquirirlos en nuestra farmacia en línea con garantía de autenticidad, asesoría profesional y envíos a todo México.